Tokyo Replay Center
RESUMEN
Lafcadio Hearn dio a conocer la cultura
japonesa en el mundo occidental. El escritor griego murió en Tokio en
1904 convertido al budismo y con el nombre Yakumo Koizumi. “Cinco
minutos son suficientes para que un japonés se prepare para un largo
viaje”, escribió. Los japoneses no son apegados a los objetos. Odian que
el polvo cubra lo añejo. Un trozo de tela en forma de bulto en el
bolsillo para guardar sus pertenencias es suficiente. Ellos prefieren
jugar con la mente. En Japón, sus espíritus y sus tradiciones se viven.
La tecnología nacida
allí es una forma, no sólo de acercarse al mundo, sino de ser los
mejores en ello. Las empresas tecnológicas que nacen en este suelo
cubren las necesidades de una sociedad consciente del avance mundial.
Sus formas de hacer, negociar e innovar han marcado el ritmo al que el
mercado tecnológico muncial avanza, y lo que más llama la atención de
todo esto, es la forma en que el pasado no ha sido borrado ni
subestimado. Los avances se ajustan a sus filosofías y creencias, junto
con las cuales hoy podemos encontrar productos japoneses que se adaptan a
todo tipo de entornos alrededor
del mundo.
Japón evoluciona a un
ritmo trepidante, pero lo hace según sus propias leyes, y es por eso
que cuando pensamos en el país del sol naciente nos vienen
a la mente tantos rasgos característicos que les
son únicos.
Uno de los rasgos que
mejor define a una cultura es su forma de relacionarse e interactuar.
Los brasileros son abiertos y amigables, no dudan en salir a bailar a la
calle y hacer amigos, las culturas mediterráneas son más tranquilas y
relajadas, disfrutan relacionándose alrededor de una buena comida que
puede durar horas. Mientras que los japoneses se caracterizan por su
amabilidad, su timidez y sus bolsillos ligeros. “La cabeza en las nubes,
los bolsillos llenos de sueños”, escribió el gran Haruki Murakami, el
novelista japonés que ha dominado el mundo. Han sido esos sueños tan
particulares que han llevado al desarrollado de artículos y actividades
de ocio tan únicas como el manga, los animes y las salas de karaoke
privadas por nombrar algunas.
PROPUESTA
El objetivo de este concurso será
desarrollar un nuevo espacio de ocio en el centro de Tokyo, que se
adapte a la forma de ser de la sociedad japonesa para ofrecerles una
nueva forma de entretenimiento pensada especialmente para ellos. Pensar
cómo
y para ellos.
El Tokyo Replay
Center es un nuevo concepto de entrenamiento. Un complejo dotado de
numerosas salas multimedia privadas (semejantes a las de los populares
karaokes) donde grupos de amigos puedan acudir a revivir animes, a ver
las mejores películas de la historia o jugar video juegos en un ambiente
privado en el que se puedan
sentir cómodos.
Por el mismo
precio que costaría una sesión de karaoke o una cena informal, la gente
podrá alquilar una sala privada y disfrutar de las mejores y más
diversas ofertas de ocio tecnológico, en un espacio equipado con los
mejores equipos de video y audio mientras tienen a su disposición una
extensa carta de platos y bebidas para completar la ocasión.
El Tokyo Replay
Center aspiraría a su vez a convertirse en un punto de referencia
mundial sobre ocio japonés, contando con los espacios necesarios para
acoger exposiciones y presentaciones de nuevos libros, películas,
videojuegos, etc. Una visita obligada para los otaku (gente con un gran
interés por los manga, animes y videojuegos) de todo el mundo donde se
pudiesen encontrar los últimos lanzamientos así como los clásicos más
deseados.
EMPLAZAMIENTO
Akihabara es conocido
internacionalmente como el punto de encuentro de los otaku de todo el
mundo. Un lugar donde se pueden encontrar artículos de todo tipo
relacionados con el ocio japonés. Innovación y tradición se mezclan en
un solo punto.
Qué mejor lugar
para situar el Tokyo Replay Center que este céntrico barrio en la ciudad
de Tokyo plagado de tiendas especializadas donde se pueden comprar
artículos nuevos, usados, intercambiar material, etc. La estación de
Akihabara es además una de las más importantes de la ciudad.
El tejido
urbanístico de Akihabara se conforma por solares muy estrechos con gran
profundidad, que unidos a la gran densidad de la ciudad, generan
construcciones en altura.
El terreno elegido para el concurso se encuentra en un solar típicamente japonés, a escasos metros de la estación.
links para acceder a toda la información necesaria:
- Bases: http://es.archmedium.com/Concursos/TRC/Descargas/TRC_ES_Bases.pdf
- Posters: http://es.archmedium.com/Concursos/TRC/Descargas/TRC_Poster.pdf
- Trailer: http://youtu.be/s6b4-KI4gH0
- Más información: http://es.archmedium.com/Concursos/TRC/Descargas.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario